POST-LITERATURA

ONTOLOGIA DEBIL, FRAGMENTARISMO Y RETICULARIDAD EN LA NARRATIVA MUTANTE ESPAÑOLA

Autor: ADOLFO RODRÍGUEZ POSADA

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

POST-LITERATURA

POST-LITERATURA

20,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/01/2024
Colección:
ESTUDIOS LITERARIOS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El término «post-literatura» vendría a designar aquella escritura que es posterior a la crisis de la literariedad, el fin teórico de la literatura como concepto poético hegemónico en la modernidad y la desterritorialización de lo literario como centro de gravedad del arte verbal. Aquel arte verbal presente pero sobre todo futuro que es resultado de la mutación genética de una …

El término «post-literatura» vendría a designar aquella escritura que es posterior a la crisis de la literariedad, el fin teórico de la literatura como concepto poético hegemónico en la modernidad y la desterritorialización de lo literario como centro de gravedad del arte verbal. Aquel arte verbal presente pero sobre todo futuro que es resultado de la mutación genética de una literatura que, sin encajar con la definición moderna de lo literario por superarla y desbordarla, no deja de presentar por ello atributos que seguimos identificando como literarios. Una literatura que sin dejar de ser literatura, «en teoría», ha dejado o está dejando de serlo. Este libro se centra pues en estudiar los rasgos de la ontología débil que caracteriza la razón de ser de la literatura después de la literatura: el fragmentarismo y la reticularidad de la narración la fractalidad y el concretismo de la forma la diseminación de los contenidos y su significación la hibridación de los géneros y la estética afterpop el apropiacionismo y el sampleado de textos organizados como redes narrativas la condición de la obra como dispositivo y la re-creación de la realidad como simulacro. Estas marcas formales «post-literarias» son distintivas del modelo fragmentario y reticular representativo de los escritores mutantes españoles en cuanto creadores verbales del siglo XXI y sus narrativas experimentales que en este libro se presentan y evalúan como muestras significativas de la «post-literatura»: Circular (2003) de Vicente Luis Mora Nocilla Dream (2006) de Agustín Fernández Mallo Aire nuestro (2009) de Manuel Vilas, #despacio (2012) de Remedios Zafra Standards (2013) de Germán Sierra Vistas olímpicas (2021) de Natalia Carrero Membrana (2021) de Jorge Carrión.
Leer más

Más información del libro

POST-LITERATURA

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-19823-46-5
EAN:
9788419823465
Nº páginas:
242
Colección:
ESTUDIOS LITERARIOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
17 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Adolfo Rodríguez Posada (Vigo, 1981). Teórico de la literatura y crítico literario. Doctor en Estudios literarios por la Universidad de Santiago de Compostela, ha trabajado como docente en la Universidad de Bucarest y la Universidad de Vest de Timisoara. Ha sido asesor en la Red de Hispanistas de Europa Central y coeditor de la revista Colindancias (2017-2019). Su actividad como investigador posdoctoral se ha centrado en los últimos años en el estudio de la novela española contemporánea y la literatura experimental del siglo xxi dentro del Proyecto «FRACTALES: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo xxi» de la Universidad de Valladolid. Es autor asimismo de diversas publicaciones en torno al estudio de la relación de literatura e imagen y el tópico ut pictura poesis, entre las más destacadas, Literatura. Pintura. Écfrasis: historia conceptual del tópico ut pictura poesis (EUV, 2019) y Métricos pinceles: literatura y artes plásticas en el Siglo de Oro (Iberoamericana-Vervuert, 2022).

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar